Frutos que son utilizados en la industria

Muestra el potencial productivo de la fruticultura en México, gracias a la variación climática y topográfica; asimismo, presenta algunas técnicas de la industria alimentaria para el procesamiento de frutas como: aceituna, coco, durazno, fresa, nuez, tamarindo, cítricos, uva, mango, etcétera.

Detalles Bibliográficos
Autores Corporativos: Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Divulgación Universitaria, Fundación Cultural Televisa (México)
Otros Autores: González, Guillermo, Ravelo, Amparo, Selva, Yina de la, Melgarejo, Mario, Velázquez, Elisa
Formato: Video VHS
Idioma:Español
Publicado: México : UNAM, Dirección General de Divulgación Universitaria : Fundación Cultural Televisa, 1978.
Colección:Introducción a la Universidad. Botánica
Materias:
Descripción
Sumario:Muestra el potencial productivo de la fruticultura en México, gracias a la variación climática y topográfica; asimismo, presenta algunas técnicas de la industria alimentaria para el procesamiento de frutas como: aceituna, coco, durazno, fresa, nuez, tamarindo, cítricos, uva, mango, etcétera.
Notas:Documental
Descripción Física:1 casete (22 min., 01 seg.) : sd., col. ; 1/2 plg.
Disponible también en formato U-matic
Formato:Sistema de color: NTSC. Sistema de Grabación: VHS. Tercera generación, copia de exhibición
Público:General
Créditos de Producción:Créditos: Realización, Guillermo González; libreto, Amparo Ravelo; ilustración, Yina de la Selva; escenografía, Mario Melgarejo; musicalización, Elisa Velázquez