El Canalla.

Esta obra que se anuncia "cruel y despiadada como la vida misma" explica la historia de un delincuente "por los traumas de su infancia y el odio de clase". En concordancia con las tesis cristianas implícitas en gran cantidad de melodramas, el "pecador" tiene la oportuni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Bolaños Cadena, Laura (Director), Martínez Estrada, José (Director), Parra, Guillermo de la (argumentista), Cárdenas G., José (gráfica)
Formato: Fotografía Revista
Idioma:Español
Publicado: México, D.F. : Publicaciones Herrerías, 1951-1952.
Materias:
Acceso en línea:Haz click para más información.
Publicación relacionada:Serie principal: Chamaco
Descripción
Sumario:Esta obra que se anuncia "cruel y despiadada como la vida misma" explica la historia de un delincuente "por los traumas de su infancia y el odio de clase". En concordancia con las tesis cristianas implícitas en gran cantidad de melodramas, el "pecador" tiene la oportunidad de redimirse gracias al amor, antes de recibir su castigo. Daniel Núñez es un adolescente de origen humilde que estudia en la escuela de paga Benito Juárez (donde "se escuchan los alegres gritos de los hombres del mañana que bebían de la fuente del saber"). Tanto alumnos provenientes de familias acomodadas como algunos profesores lo humillan y ridiculizan. Especialmente el maestro de música, quien sostiene que el muchacho es malo por naturaleza. El ofendido acumula en "su pecho muina contra la gente acomodada que tanto se ha burlado" de él. Más tarde Daniel es internado en un reformatorio, del que intenta huir; no lo consigue y es castigado en el calabozo, del que sale para presenciar la muerte de su amigo El Pirulí, lo que potencia su odio: "Temblarán todos aquellos que me hicieron algún mal", promete. Al abandonar el reformatorio Daniel ingresa a una banda de delincuentes. "A base de inteligencia, frialdad, decisión y valentía que rayaba en la locura, Daniel Núñez alias 'El Canalla' se convierte en jefe de la banda". Cuando tiene que ocultarse durante un tiempo en una granja, El Canalla se enamora de Isabel, "una chiquilla todo candor y cariño", que consigue transformarlo: olvida su odio y ofrece matrimonio a la joven: "Mi hogar será humilde, pero honrado.
Y mis hijos tendrán todo el cariño del que yo carecí de chico". Sin embargo, el destino le da la espalda: es capturado por la justicia, juzgado y condenado a morir en la silla eléctrica. En el momento previo a la ejecución, Daniel se arrepiente de sus crímenes públicamente, lo que la prensa interpreta como un acto de cobardía, proclamando que la leyenda del indomable Canalla no era más que una mentira. Pero Daniel sólo se ha arrepentido: "para llegar al cielo y reencontrarse con la única persona que lo comprendió y amó en el mundo": la granjera Isabel. La serie tiene continuidad en "El Hijo del Canalla" (ver Catálogo).
Publicado:No. 4466 (17 agosto 1951)-no. 4706 (13 abril 1952).
Notas:Publicado en: Chamaco.
Director: José Martínez Estrada.
Director: Laura Bolaños Cadena.
Argumentista: Guillermo de la Parra.
Gráfica: José Cárdenas G.
Género: Melodrama.
Técnica: Línea.
Descripción Física:volúmenes : ilustraciones ; 19 cm.
Frecuencia de Publicación:Diario
Acceso:Acceso restringido;