Espuelas de oro.

El jinete enmascarado Espuelas de Oro es el azote de los criminales y bandoleros. Sus hombres son "un grupo de valientes que se habían consagrado a defender la razón y la justicia a costa de su propia sangre... Se rifaban la vida entre canciones y corridos y paseaban su bravura indómita desde u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Cruz, José G. (argumentista,, gráfica), Cortázar, Ernesto (argumentista), Galindo, Eduardo (argumentista), Galindo, Jesús (argumentista)
Formato: Fotografía Revista
Idioma:Español
Publicado: México, D.F. : Editorial Juventud, 1947-1947.
Materias:
Acceso en línea:Haz click para más información.
Publicación relacionada:Serie principal: Pepín
Descripción
Sumario:El jinete enmascarado Espuelas de Oro es el azote de los criminales y bandoleros. Sus hombres son "un grupo de valientes que se habían consagrado a defender la razón y la justicia a costa de su propia sangre... Se rifaban la vida entre canciones y corridos y paseaban su bravura indómita desde un extremo a otro del bajío. Seguían a su jefe como un solo hombre y lo querían y lo respetaban con ciega idolatría". Espuelas de Oro y su banda cabalgan por entre los pueblos del bajío protagonizando un sinfín de aventuras y desafiando -siempre con la justicia de su lado- tanto a las fuerzas de la ley como a bandoleros de la talla de El Coyote, un pillo que asalta oficinas de correos para robar el dinero de los pueblos. Como otros héroes de aventura, el protagonista tiene una doble vida: en su fase civil y oficial es el insignificante minero Anselmo y en la heroica es el fabuloso jinete enmascarado Espuelas de Oro. Anselmo no puede revelar su secreto ni a sus seres más queridos; en especial a Rosa María, quien está enamorada del valiente enmascarado y no se fija en el humilde minero. Cuando Espuelas de Oro muere finalmente -luego de consumar increíbles hazañas y de librar grandes batallas-, sus amigos cumplen la promesa de enterrarlo en un pozo sin develar su identidad.
Al año siguiente de la publicación de la historieta, Agustín P. Delgado dirige su adaptación cinematográfica “Espuelas de Oro” en 1948, la primera cinta en la amplísima filmografía del escritor y productor Eduardo Galindo -de la dinastía de los Galindo, con amplio currículo en la historia del cine mexicano-, que había escrito el argumento original de la historieta y también escribe su adaptación cinematográfica. El papel protagónico de la película lo hace Pedro Galindo -otro miembro de la familia- y uno de los actores es José G. Cruz (el propio autor de la gráfica de la historieta), quien se desempeña como uno de los villanos. En los años sesenta aparece una nueva versión en historieta, también escrita por Eduardo Galindo, con dibujos de Othón Luna y Eduardo Ferrer.
Publicado:No. 3003 (9 junio 1947)-no. 3035 (11 julio 1947).
Notas:Argumentista: Eduardo Galindo.
Argumentista: Ernesto Cortázar.
Argumentista: Jesús Galindo.
Argumentista: José G. Cruz.
Gráfica: José G. Cruz.
Género: Aventura.
Técnica: Medio tono, Fotomontaje.
Descripción Física:volúmenes : ilustraciones ; 21 cm.
Frecuencia de Publicación:Diario
Acceso:Acceso restringido;