Oreja y rabo.

Una mirada irónica al mundo taurino, salpicada de tintes melodramáticos y hasta épicos. El héroe es Joselito, un hierático y agitanado torero. Su mozo de espadas es Faroles -faraón del barrio del Chorrito-. En una historieta donde los personajes y ambientes reciben un tratamiento realista, este pers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Valdiosera, Ramón (argumentista, gráfica), Triana, Juan de (argumentista), Salazar, Narayanath (gráfica)
Formato: Fotografía Revista
Idioma:Español
Publicado: México, D.F. : Editorial Juventud, 1942-1942.
Materias:
Acceso en línea:Haz click para más información.
Publicación relacionada:Serie principal: Pepín
Otras ediciones: Oreja y rabo
Descripción
Sumario:Una mirada irónica al mundo taurino, salpicada de tintes melodramáticos y hasta épicos. El héroe es Joselito, un hierático y agitanado torero. Su mozo de espadas es Faroles -faraón del barrio del Chorrito-. En una historieta donde los personajes y ambientes reciben un tratamiento realista, este personaje está resuelto en clave caricaturesca y hace las veces de contrapunto humorístico a una narrativa que, por otra parte, abreva en la solemnidad característica de la crónica taurina. La madre del fársico mozo de estoques es la apoderada del matador y el villano de la historia es el toro Bandolero, animal pensante que -en una de las páginas más truculentas de la historieta mexicana- llega a matar de una brutal cornada a la madre de Joselito. El enfrentamiento en el ruedo entre el hombre y la bestia consume páginas y páginas, resueltas con muy buen humor y ágil manejo del suspenso. Luego de embestir a Joselito y dejarlo muy mal herido, Bandolero escapa de la plaza e intenta llegar al hospital donde yace su enemigo. La faena de reaparición de Joselito dura 87 planchas, es decir 15 días seguidos de la publicación. Escribe Valdiosera: "El público masca la faena con olés frenéticos, la gente ya no grita, aúlla, ruge, la plaza está histérica, Joselito la ha inundado de pasión, tragedia, verdad y sentimiento bulle la sangre torera". Además de mantener un logrado equilibrio entre humor y melodrama, de un eficaz manejo del suspenso y de la excelente gráfica de Narayanath Salazar, Valdiosera utiliza con gran habilidad el recurso de llamar la atención del lector con guiños y recados expresamente dirigidos.
Publicado:No. 1118 (5 abril 1942)-no. 1253 (18 agosto 1942).
Notas:Publicado en: Pepín.
Argumentista: Juan de Triana.
Argumentista: Ramón Valdiosera.
Gráfica: Ramón Valdiosera.
Gráfica: Narayanath Salazar.
Género: Aventura, Humor.
Técnica: Línea.
Descripción Física:volúmenes : ilustraciones ; 21 cm.
Frecuencia de Publicación:Diario
Acceso:Acceso restringido;