¿De dónde se obtienen los alimentos?

La serie Juguemos a conocer el mundo, realizada por la SEP, está integrada por catorce programas de aproximadamente media hora de duración cada uno, cuyo propósito es dar a conocer a los niños de entre cuatro y cinco años de edad los orígenes de costumbres, hábitos y tecnologías desarrolladas para m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores Corporativos: México. Secretaría de Educación Pública. Unidad Coordinadora de Proyectos Estratégicos., México. Secretaría de Educación Pública. Dirección General de Publicaciones y Medios. Unidad de Televisión Educativa y Cultural., Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (México)
Otros Autores: Ortiz, Eduardo, Díaz, Tito, Río, Gabriela del, Avendaño, Mazatl, Reyes, Josefina, Novoa, Rosario, Testolini, Lidia
Formato: Video VHS
Idioma:Español
Publicado: México : SEP, Unidad Coordinadora de Proyectos Estratégicos, Dirección General de Publicaciones y Medios, UTEC : CONACULTA, 1986.
Colección:Juguemos a conocer el mundo,
Materias:
LEADER 02768ngm a22004455a 4500
001 000581047
005 20061204171113.0
007 vf cbahom
008 010329s1986 dfm025 a vlspa d
035 |a 480796 
040 |a mxbn  |b spa  |c mxbn 
084 |a CNCA JUG.372.3  |b 1 
245 0 0 |a ¿De dónde se obtienen los alimentos?  |h [videograbación] /  |c SEP, Unidad Coordinadora de Proyectos Estratégicos, Dirección General de Publicaciones y Medios, UTEC, CONACULTA [dist.]; producción y realización, Eduardo Ortiz. 
260 1 |a México :  |b SEP, Unidad Coordinadora de Proyectos Estratégicos, Dirección General de Publicaciones y Medios, UTEC :  |b CONACULTA,  |c 1986. 
300 |a 1 casete (25 min.) :  |b sd., col. ;  |c 1/2 plg. 
440 0 |a Juguemos a conocer el mundo,  |n 2 
500 |a Divulgación 
501 |a Los trabajadores de la salud, Nació el cohete espacial y La imprenta. 
508 |a Producción y realización, Eduardo Ortiz; dirección de escena, Tito Díaz; guión, Gabriela del Río, Mazatl Avendaño, Josefina Reyes y Rosario Novoa. 
511 1 |a Conductora, Lidia Testolini; compañía de animación, Anita Lozano Pesa, Eloisa Lozano, Tito Díaz y José Calderón G. 
520 3 |a La serie Juguemos a conocer el mundo, realizada por la SEP, está integrada por catorce programas de aproximadamente media hora de duración cada uno, cuyo propósito es dar a conocer a los niños de entre cuatro y cinco años de edad los orígenes de costumbres, hábitos y tecnologías desarrolladas para mejorar la calidad de vida de los seres humanos. Cada programa aborda el tema mediante teatro guiñol. 
521 |a Preescolar 
538 |a Sistema de color: NTSC. Sistema de grabación: VHS. Tercera generación, copia de exhibición 
540 |a Consulta in situ y copiado 
650 0 8 |a Alimentación y alimentos 
650 0 8 |a Cadenas alimentarias (Ecología) 
650 0 8 |a Nutrición  |x Estudio y enseñanza (Elemental)  |x Auxiliares audiovisuales. 
700 1 2 |a Ortiz, Eduardo 
700 1 2 |a Díaz, Tito 
700 1 2 |a Río, Gabriela del 
700 1 2 |a Avendaño, Mazatl 
700 1 2 |a Reyes, Josefina 
700 1 2 |a Novoa, Rosario 
700 1 2 |a Testolini, Lidia 
710 1 2 |a México.  |b Secretaría de Educación Pública.  |b Unidad Coordinadora de Proyectos Estratégicos. 
710 1 2 |a México.  |b Secretaría de Educación Pública.  |b Dirección General de Publicaciones y Medios.  |b Unidad de Televisión Educativa y Cultural. 
710 2 2 |a Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (México) 
852 |l BNM01  |l BNM01  |m AV  |1 VID  |a Videoteca (BN)  |2 VV  |b Videograbaciones  |3 CNCA JUG.372.3 1  |h Piso 3  |6 0108888  |5 0108888  |4 Inventariado 2016 por lach  |7 Inventariado 2006  |8 20061204  |f 05  |f En servicio  |h VHS-Video 
900 |a Vid5-06 
905 |a VIDEOTECA